How is your website ranking on ChatGPT?
BEO en Chrome con Gemini: guía práctica de AI Mode para ser citado y convertir sin SERP
AI Mode en la barra de direcciones mueve la batalla del SEO al navegador. Esta guía práctica de BEO te ayuda a que Gemini cite tu contenido en resúmenes contextuales y a rediseñar la atribución y el CRO cuando la decisión ocurre sin pasar por la SERP.

Written by:
Vicky
Published:
Sep 22, 2025
Contexto rápido
- Actualizado el 2025-09-18
- Con AI Mode en la barra de direcciones, Chrome puede generar resúmenes y recomendaciones dentro del navegador. La atribución se gana si tu contenido es estructurable, verificable y fresco. Si recién te inicias, revisa esta guía de SEO para AI Mode para entender el cambio de punto de entrada.
Objetivos de BEO
- Ser la fuente más fácil de citar por Gemini en contexto de tarea, paso y evidencia.
- Aumentar conversiones con microofertas visibles incluso cuando el usuario no visita la página completa.
1. HTML semántico granular para ser citeable
- Usa un solo main y divide el contenido en articles por intención: problema, solución, pasos, validación, referencias.
- Encabezados claros al inicio de cada sección: H2 Problema, H2 Solución, H2 Pasos, H2 Evidencia, H2 FAQ.
- Cada párrafo y bloque clave con id estable y anclable. Patrones recomendados:
sec-problema,paso-1,paso-2,faq-por-que,evid-test-a. - Procedimientos en listas ordenadas y conceptos en listas de definiciones para facilitar extracción de pasos y glosarios.
- Señala estados con microcopys cerca del dato: Actualizado el YYYY-MM-DD, Requiere inicio de sesión, Gratis, Pago.
- Usa figure y figcaption en capturas y gráficos. La leyenda debe explicar el qué y el por qué en una frase.
- Emplea aside para matices y riesgos. Permite a Gemini omitirlos o incluirlos según la consulta.
2. Datos estructurados orientados a tareas
- Prioriza tipos con intención clara: WebPage o Article como contenedor y, por sección, HowTo, FAQPage, QAPage, Product, Service, SoftwareApplication, Dataset, Review.
- En HowTo: incluye
name,descriptionbreve accionable,totalTimesi aplica, materiales, herramientas ystepnumerado con texto conciso; imagen opcional por paso. Consulta la especificación HowTo de schema.org para campos mínimos. - En FAQPage atómico por sección: 3 a 5 preguntas. Relaciónalas con
sameAsoisPartOfa la sección. - Marca fechas en todo:
datePublished,dateModified,inLanguageyversioncuando reescribas sustancialmente. Revisa la guía de datos estructurados de Google para validación. - Relaciona secciones con
hasParteisPartOfentre sí y con la página para favorecer resúmenes entre pestañas. - Para evidencias usa Claim y Review cuando corresponda con
appearanceyauthor. AñaderatingCountyreviewAspectsi es comparativa. Si necesitas plantillas, consulta nuestras plantillas de datos estructurados HowTo.
3. FAQs atómicas por sección
- Evita un mega FAQ al final. Inserta micro FAQs después de cada bloque temático.
- Cada pregunta en una línea y respuesta en dos o tres. Piensa en tarjetas citables.
- Usa verbos de tarea al inicio: Cómo, Cuándo, Dónde, Cuál es el límite, Qué hacer si falla.
4. Señales de frescura verificables por Gemini
- Fecha visible y machine readable por sección. Muestra la última verificación de pasos y enlaces.
- Changelog breve al pie con tres entradas recientes. Evita históricos eternos.
- Inventario de dependencias con versión actual: navegador mínimo, librerías, APIs.
- Política de revisión: cadencia prevista de actualización y responsable por sección.
5. Patrones de copy para ser citado
- Resumen ejecutivo de 2 o 3 frases al inicio de cada sección con números o umbrales claros.
- Pasos con verbo fuerte y objeto específico. Ejemplo: Comprime a 75 por ciento. Verifica tamaño final menor a 2 MB.
- Evidencia en bullets con fuente identificable y métrica. Ejemplo: Prueba A vs B con n y resultado.
- Frase de atribución corta y neutral que pueda aparecer sola sin perder sentido.
6. Diseño para resúmenes dentro de página y entre pestañas
- Un tema por URL y una intención por sección.
- Anclas visibles y estables. Evita ids autogenerados o efímeros.
- Componentes visuales con etiquetas aria y roles claros para mejorar accesibilidad y extracción semántica.
7. Experimentos de atribución cuando la respuesta ocurre en el navegador
- Modelo de tráfico sin referrer: crea un cuadro de mando de Direct New con ventanas de 15 minutos y compáralo con rollouts o picos de consultas de marca.
- Encuestas in-page de una pregunta disparadas por inactividad corta: ¿Encontraste la respuesta sin abrir otra pestaña? Mide el porcentaje de cero clics asistidos.
- Píxeles en microinteracciones que preceden a cierres de pestaña: copiar código, expandir un paso, ver comparativa.
- Parámetros de prueba: ofrece botones Continuar en guía completa y Continuar en demo. Mide tasa de clic de usuarios sin scroll.
- Registro de anclas: guarda el hash de ancla de llegada y de salida. Útil para detectar citas indirectas.
- Panel de contribuciones: mide citable density por sección, porcentaje de oraciones con dato, umbral o veredicto por 100 palabras.
8. CRO en el navegador sin SERP
- Coloca micro CTAs contextuales pegadas al contenido que Gemini pueda reproducir: Probar gratis 7 días, Descargar plantilla, Comparar planes. Inspírate en estas micro CTAs que convierten.
- Diseña ofertas que se entienden en 120 a 160 caracteres.
- Incluye deep links hacia anclas de decisión para mantener coherencia con el resumen visto.
- Crea assets que convierten sin visita completa: snippets reutilizables, plantillas, comandos, checklists.
9. Checklist de implementación 30 60 90 días
- 0 a 30: inventario de páginas por intención, creación de anclas, resúmenes ejecutivos por sección, micro FAQs, fechas visibles y machine readable.
- 31 a 60: añadir HowTo y FAQPage por sección, evidencias con Claim o Review, CTAs contextuales, cuadro de mando de Direct New y registro de anclas de llegada.
- 61 a 90: pruebas A B de longitudes de resumen, densidad de citable, variantes de micro CTA, encuestas in-page y modelado de conversiones asistidas sin referrer.
10. Riesgos y anti patrones
- Párrafos largos sin números o verbos de acción.
- FAQs genéricas o duplicadas entre secciones.
- Fechas solo en cabecera. BEO requiere frescura por sección.
- IDs inestables o contenido que se reordena por dispositivo.
11. Métricas de éxito para BEO
- Porcentaje de secciones con resumen ejecutivo y datos estructurados válidos.
- Citable density por sección y por página.
- Ratio de microinteracciones sin scroll alto: copiar, expandir, descargar.
- Conversión de CTAs contextuales por llegada a anclas específicas.
- Crecimiento del tráfico directo nuevo con sesiones cortas que convierten o guardan.
12. Equipo y proceso
- Propietario por sección con SLA de actualización y verificación.
- Librería de patrones de copy y componentes medibles.
- Rutina mensual de poda y consolidación de secciones con baja citable density.
Changelog
- 2025-09-18: Añadidas plantillas HowTo, micro FAQs y métricas de citable density.
- 2025-09-10: Mejoras en micro CTAs y registro de anclas.
- 2025-09-01: Publicación inicial de la guía.
Conclusión
BEO premia el contenido que facilita a Gemini construir una respuesta confiable y accionable. Estructura granular, datos orientados a tarea, frescura por sección y CTAs que sobreviven al resumen. Optimiza para ser citado primero y convertir incluso cuando la decisión ocurre dentro del navegador.