How is your website ranking on ChatGPT?
Meta usará chats de Meta AI para personalizar anuncios desde el 16 de diciembre de 2025
Meta activará una nueva señal de personalización basada en conversaciones con Meta AI a partir del 16 de diciembre de 2025. Te explicamos qué cambia, a qué regiones afecta y cómo preparar creatividades, medición y gobernanza para capturar intención sin riesgos de privacidad.

Vicky
Oct 6, 2025
Qué cambia exactamente el 16 de diciembre de 2025
Meta confirmó que, a partir del 16 de diciembre de 2025, incorporará las interacciones de las personas con sus funciones de IA conversacional, Meta AI, como señal para personalizar el contenido y la publicidad en sus aplicaciones. No es un nuevo formato publicitario, es un cambio de señal que se suma a las que ya conoces: me gusta, seguimientos, reproducciones o compras. Este ajuste coloca a las “intenciones conversadas” como una fuente explícita de relevancia para el delivery de anuncios y recomendaciones. Según el anuncio oficial de Meta, las conversaciones posteriores a esa fecha informarán la personalización, mientras que temas sensibles seguirán excluidos para la segmentación de anuncios.
En la práctica, Meta explica el cambio con un ejemplo sencillo: si alguien conversa con Meta AI sobre senderismo, es posible que más tarde vea recomendaciones de grupos de rutas, Reels de montañismo o anuncios de botas. El salto es pasar de señales implícitas (leer o deslizar) a señales semideclaradas en lenguaje natural que capturan intención, contexto y momento.
Alcance, regiones y opt-out
El despliegue cubrirá la mayoría de regiones donde opera Meta, con excepciones. De acuerdo con el reporte de Reuters 1 de octubre, el lanzamiento inicial no incluirá Reino Unido, la Unión Europea ni Corea del Sur. Reuters también indica que Meta comenzará a notificar a los usuarios a partir del 7 de octubre de 2025 y que no habrá una opción dedicada de exclusión específica para el uso de las conversaciones con IA como señal de personalización, más allá de los controles de anuncios y de elegir si interactuar o no con Meta AI.
Otro matiz importante de la propia documentación de Meta: la empresa utilizará información, incluidas interacciones con Meta AI, entre productos agregados al mismo Accounts Center. Si un usuario no ha vinculado su cuenta de una aplicación al Accounts Center, las interacciones con Meta AI en esa app no se usarán para personalizar la experiencia entre diferentes cuentas.
Por qué esto importa a growth y performance
La novedad no es la personalización, sino la naturaleza de la señal. Las conversaciones presentan tres características que mueven la aguja:
- Semideclarativas: capturan intención y necesidades en lenguaje natural.
- Contextuales: incluyen momento de uso y restrictores reales, por ejemplo, “para una boda en playa”, “con envío mañana”.
- Recientes: se disparan cerca del interés activo.
Para performance, esto promete mayor precisión en descubrimiento y consideración, especialmente en campañas con objetivos de tráfico cualificado y conversiones de alto valor. Para growth, abre la puerta a microintenciones que hoy quedan diluidas en intereses amplios o lookalikes. Complementa tu enfoque con marcos de intención como los que usamos para capturar intención de compra en entornos de búsqueda conversacional.
Intenciones conversadas, explicado simple
Cuando alguien escribe “busco zapatillas para correr 10K si soy pronador”, la intención explícita está en el texto. Tradicionalmente, la plataforma infería un “interés en running”, que es amplio. Con el nuevo enfoque, la señal extrae atributos más finos: distancia, condición del usuario y tipo de producto, y los mezcla con tus objetivos de campaña, pujas, creatividades y restricciones. Este principio es similar al auge de búsqueda visual conversacional en otros ecosistemas.
El cambio no significa que verás un nuevo objetivo llamado “intenciones conversadas”. Esa señal opera debajo del motor de entrega y puede cambiar a quién se muestra tu anuncio con el mismo conjunto de objetivos y optimizaciones que ya utilizas hoy.
Qué hacer antes del 16 de diciembre
No esperes al día del cambio para reaccionar. Prepara tu cuenta, tus procesos y tu medición:
- Actualiza avisos y consentimiento. Si trabajas con audiencias propias y sinergias con Meta, revisa tus políticas de privacidad para clarificar cómo combinas señales de plataforma con tus datos. Asegúrate de que tu CMP y tu documentación legal estén alineadas con el uso de señales de terceros, aunque no accedas a chats individuales.
- Refuerza exclusiones de temas y bloqueos de anunciantes. Asegura que tu configuración de Temas de anuncios y bloqueos por marca esté vigente. Si tu vertical es sensible, valida listas negativas y directrices creativas.
- Ordena el Accounts Center corporativo. Si administras varias marcas o regiones, verifica cómo están vinculadas las cuentas a nivel empresa para evitar compartir señales donde no corresponde.
- Revisa la higiene del píxel y Conversion API. Un motor más fino de delivery recompensará señales de conversión confiables. Prioriza calidad de eventos, deduplicación y latencia baja.
- Define hipótesis por intención. ¿Qué intenciones te interesan? Ejemplos: “viaje familiar corto”, “regalo entre 50 y 100”, “migración de software sin downtime”. Documenta estas hipótesis antes de testear.
- Alinea tus creatividades con intenciones. Prepara variantes que hablen a necesidades concretas, por ejemplo, “pronación controlada, 10K sin lesiones” o “sillas plegables para playa en 24 h”.
- Establece controles de marca y sensibilidad. Documenta qué no quieres activar, por ejemplo, salud, política o categorías restringidas.
- Capacita a tu equipo de CX y social. Las conversaciones de atención y community management deben reconocer el nuevo contexto. Evita pedir que compartan información sensible con IA.
- Planifica un experimento de impacto. Define grupos de control y prueba antes y después del 16 de diciembre para aislar el efecto de la nueva señal.
- Informa a stakeholders. Anticipa preguntas sobre privacidad, rendimiento y cumplimiento. Presenta tu plan de prueba y métricas de éxito.
Cómo testear el impacto real sin un segmento “usó Meta AI”
Es improbable que tengas un botón en Ads Manager para segmentar por “conversó con Meta AI”. Aun así, puedes diseñar pruebas robustas:
- Holdout temporal. Compara periodos pre y post 16 de diciembre de 2025, manteniendo constantes presupuesto, objetivos, pujas y creatividades base. Complementa con modelado de contribución para corregir estacionalidad.
- Prueba con y sin intención creativa. Construye dos cestas de anuncios: una con mensajes genéricos y otra con creatividades orientadas a intenciones concretas. Si la señal conversacional ayuda, la cesta de intención debería escalar mejor en discovery.
- Geo-experimentos. Si operas en regiones incluidas y excluidas del despliegue, ejecuta campañas espejo y mide diferencias de lift, CPA y tasa de conversión. Las regiones excluidas actúan como control natural.
- Conversion Lift y test de incrementabilidad. Si tienes acceso a herramientas de lift, prográmalas para abarcar el corte del 16 de diciembre.
- Monitorea cambios en el mix de audiencia. Revisa el Perfil de entrega, distribuciones de edad-dispositivo y ubicaciones. Una mayor densidad en cohortes afines a la intención creativa es una señal indirecta.
Consejo operativo: documenta hipótesis y resultados en un registro central. Equipos de growth ya usan Upcite.ai para consolidar hallazgos de experimentos y convertirlos en playbooks reutilizables por marca y región.
KPIs, objetivos y diagnósticos que conviene ajustar
Además de tus métricas de negocio, añade indicadores que capturen el rol de la intención:
- Coincidencia intención-creatividad: ratio de clics y conversiones sobre creatividades que contienen el mismo vocabulario que tus hipótesis de intención.
- CTR y CVR por nivel de detalle: compara anuncios con copy genérico versus copy con modificadores de intención, por ejemplo, “para X, en Y, con Z”.
- CPA y ROAS marginales: evalúa el coste incremental por orden o lead atribuible a la cesta de intención frente a la genérica.
- Calidad de anuncio y rankings de relevancia: observa si mejoran los diagnósticos de calidad y probabilidad de acción cuando alineas copy con intención.
- Velocidad a primera conversión: si la señal mejora descubrimiento de necesidad activa, deberías ver menor time-to-first-purchase en nuevos usuarios.
- Porcentaje de tráfico cualificado en landings de intención: mide scroll, engagement con módulos relevantes y avance al siguiente paso.
Establece umbrales de decisión claros. Por ejemplo, escalarás las creatividades de intención si aportan al menos 10 por ciento de mejora en ROAS y 15 por ciento en CVR a igualdad de alcance.
Privacidad, cumplimiento y gestión de riesgo
- Temas sensibles: Meta indica que no empleará conversaciones sobre religión, política, salud, orientación sexual, etnia, creencias filosóficas o afiliación sindical para mostrar anuncios. Evita creatividades que induzcan a compartir esta información con la IA o que parezcan dirigirse a estas categorías.
- Menores: refuerza exclusiones por edad y revisa mensajes familiares de productos no aptos.
- Transparencia: añade a tus FAQs de privacidad un apartado que explique cómo aprovechas capacidades de personalización de plataformas de terceros sin acceder a mensajes individuales.
- Gobernanza de datos: no necesitas ni debes pedir texto de conversaciones de usuarios con Meta AI. Tu trabajo consiste en adaptar creatividades y medición para aprovechar mejor el delivery.
- Legal y PR: prepara respuestas a preguntas comunes de consumidores y medios: “no compramos ni vemos tus chats”, “usamos herramientas estándar de la plataforma y respetamos los temas sensibles”.
Ejemplos prácticos por industria
- Retail de calzado: hipótesis “distancia y tipo de pisada”. Conjuntos de anuncios reflejando 5K, 10K, media maratón y pronación. Métrica clave: CVR y devoluciones por producto.
- Viajes: hipótesis “viaje corto familiar”. Creatividades que priorizan maletas de cabina, cancelación flexible y disponibilidad en fin de semana. Métrica clave: reservas con 7 a 14 días de antelación.
- Banca y fintech: hipótesis “transferencia internacional rápida para autónomos”. Creatividades centradas en comisiones y tiempos. Métrica clave: activación y uso en 30 días, no solo leads.
- Educación online: hipótesis “aprendo data analytics para promoción”. Creatividades que hablan de duración, proyectos y soporte de carrera. Métrica clave: tasa de finalización de módulo 1.
- SaaS B2B: hipótesis “migración sin downtime”. Contenido técnico y comparativas. Métrica clave: ciclo de ventas acortado y ratio de evaluación a compra.
Integración con tus estrategias actuales en Meta
- Advantage+ como aliado. El cambio de señal funcionará mejor cuando dejes margen al algoritmo. Evita segmentaciones hiperestrechas si tu objetivo es capturar intención fresca.
- Creatividades modulares. Escribe bloques de copy y assets que puedas recombinar según señales de intención. Piensa en estructuras de problema-uso-beneficio y prueba variaciones.
- Sinergia con first-party data. Mantén audiencias de valor alto, pero no las enfrentes de forma destructiva a cestas de descubrimiento. Separa por fase del funnel y observa superposición.
- Frecuencia y fatiga. Señales más precisas pueden subir CTR y también la fatiga si repites mensajes estrechos. Controla frecuencia efectiva y renueva variaciones.
- Conecta el aprendizaje creativo con compras en chat con AEO para acelerar de intención a conversión.
Qué esperar el día del cambio
- Variación de entrega durante una o dos semanas mientras el sistema reoptimiza con la nueva señal.
- Cambios en composición de audiencia. Podrías ver más impresiones en usuarios con intención reciente, incluso si no pertenecen a tus lookalikes tradicionales.
- Picos de CTR en anuncios con copy que encaja con preguntas típicas de IA. Mantén monitoreo diario de costes y pausas preventivas si sube CPA sin mejora de ROAS.
Plan de acción en 10 pasos
- Cierra revisión legal y de privacidad esta semana, con foco en consentimientos y exclusiones.
- Verifica vínculo correcto de cuentas en Accounts Center y permisos de negocio.
- Asegura salud del píxel y Conversion API, eventos de valor y deduplicación.
- Define 5 a 8 hipótesis de intención relevantes por marca.
- Crea dos cestas creativas: genérica e intención, con al menos 3 variaciones cada una.
- Programa un geo-experimento o holdout temporal que cruce el 16 de diciembre.
- Activa dashboards con KPIs de intención, relevancia y negocio.
- Define criterios de escalamiento y de pausa antes de comenzar la prueba.
- Entrena al equipo de atención y social sobre lenguaje seguro y no sensible.
- Documenta resultados y conviértelo en playbook. Herramientas como Upcite.ai ayudan a capturar aprendizajes y compartirlos entre equipos sin fricción.
Conclusión: capitaliza la nueva señal sin perder control
La prueba real no es si la señal existe, sino si te ayuda a vender mejor. Para lograrlo necesitas intención en creatividades, experimentos bien diseñados y KPIs que midan relevancia sin sacrificar margen. El 16 de diciembre de 2025 marca un cambio de juego para la personalización en Meta, y entrarán en ventaja quienes lleguen con hipótesis claras y disciplina de testeo.
Próximos pasos concretos:
- Define 5 hipótesis de intención, crea variaciones creativas específicas y deja preparada la programación de tests que crucen la fecha de cambio.
- Asegura cumplimiento de privacidad, exclusiones por temas y gobernanza de cuentas.
- Establece KPIs de intención además de ROAS, por ejemplo, CTR por copy de intención, velocidad a primera conversión y calidad de anuncio.